NOVEDADES

Impositivas-Laborales

MONOTRIBUTO PROMOVIDO 2019

El Régimen del Monotributo brinda una opción para incorporar a la economía formal a trabajadores independientes. Podrán acceder a jubilación y obra social. 

El régimen del Monotributo promovido es de inclusión Social y Promoción del trabajo independiente, pensado para ayudar a trabajadores que recién se inician en una actividad económica.

Mediante el cual vas a:

  • Pagar una "cuota de inclusión social" en reemplazo de la parte previsional del monotributo general.
  • Poder optar por tener una obra social.
  • Estar exento del pago del componente de impuesto integrado.

Condiciones y actividades del Monotributo promovido

Para inscribirse el trabajador independiente promovido tiene que cumplir con todas y cada una de las siguientes condiciones:

  • Tener más de 18 años.
  • Realizar una actividad independiente, no puede ser importación (ni de bienes ni de servicios). Tampoco podes tener local o establecimiento estable. Si podes trabajar en tu casa, siempre y cuando el lugar que ocupes no sea un local. Podes consultar en la página de AFIP el código de actividades autorizadas.
  • La actividad que realices, tiene que ser tu única fuente de ingresos. No pueden adherirse quienes revistan el carácter de jubilados, pensionados, empleados en relación de dependencia o quienes obtengan o perciban otros ingresos de cualquier naturaleza, ya sean nacionales, provinciales o municipales, excepto los provenientes de planes sociales.
  • No podes tener más de una unidad de explotación (lugar de trabajo).
  • Si vas a realizar una actividad de servicios o de locación, no podes efectuar más de seis operaciones con una misma persona en el plazo de un año. Cada una de estas operaciones tiene que ser como máximo por $4.000.
  • No podes ser empleador.
  • No debes haber obtenido en los 12 meses anteriores, ingresos superiores al monto máximo que se establece para la categoría A del Monotributo ($138.127,99 actualmente).
    Tene en cuenta que este límite de ingreso anual, lo vas a tener que mantener todos los meses, cuando ya estés inscripto. O sea hay que llevar un control mensual de los facturado en los doce meses inmediatos anteriores. Como excepción y por única vez se permite que los ingresos superen el tope en no más de $20.000.

¿Cuanto se paga?

Debes pagar todos los meses un pago a cuenta del 5% del monto total facturado el mes anterior (esto es la cuota de inclusión social). Para algunas actividades la AFIP puede determinar el monto a pagar. Para el año 2019 se debe pagar de Monotributo promovido, como mínimo $493,31.

Una vez por año tenes que calcular la cantidad de meses cancelados en función de las cuotas pagadas. Si la cantidad de meses cancelados, es menor al tiempo trabajado, vas a poder ingresar el importe faltante, hasta el 20 de enero del año siguiente.

¿Cuándo vence el Monotributo promovido?

Tenes tiempo de pagar la cuota hasta el día 20 de cada mes.

Monotributo promovido para jubilarse

Para acceder a los beneficios jubilatorios, debes realizar un pago mensual, como mínimo de $493,31 (importe correspondiente al aporte SIPA de la categoría A del Monotributo), es decir que debes tener una facturación mensual, como mínimo de $9.867.

Es importante aclarar que el Monotributo promovido suma aportes para la jubilación, a diferencia del Monotributo social, que solo años trabajados, para la jubilación mínima.

Monotributo promovido paga Ingresos Brutos.

No debes olvidarte al momento de realizar la inscripción, que también tenés que anotarte en el Impuesto a los Ingresos Brutos. 

Monotributo promovido recategorización

No se hace recategorización salvo que superes de los ingresos máximos anuales y en este caso debas cambiar al Monotributo general.

MAZA 752 MAIPÚ MENDOZA 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar